Terror y miseria en el primer franquismo
José Sanchis Sinisterra2003

Synopsis

Moyenne

16.0

1 vote

BON

Para José Sanchis Sinisterra el teatro es una forma de entrar en el mundo y una herramienta para comprenderlo. El teatro tiene que estar en conexión con todo lo que ocurre en el mundo del arte y del pensamiento. El título de esta obra remite a las preocupaciones ideológicas y sociales de un tiempo preciso: el primer franquismo. A la vez muestra la admiración de Sinisterra por Brecht, parafraseando la conocida obra del dramaturgo alemán "Terror y miseria en el Tercer Reich". La expresión "primer franquismo" designa además un periodo histórico que comienza en 1939, triunfo del golpe militar encabezado por el general Franco y termina en 1953, año en que Estados Unidos y España firman un acuerdo económico gracias al cual Estados Unidos podía instalar bases militares americanas en territorio español. Todas las piezas que conforman "Terror y miseria en el primer franquismo" quedan enmarcadas en esos años. Sinisterra cuenta la vida cotidiana de aquellos que sobrevivieron a las inmediatas consecuencia de la Guerra Civil: pérdidas de vidas, el exilio, el hundimiento del poder adquisitivo, el hambre, la cárcel, la depuración de los maestros nacionales, racionamiento de alimentos, mercado negro, corrupción..., y recuerda también a los que apoyaban el régimen. Nueve piezas que a través del dolor, el miedo, la amargura y la tristeza, no exentos de humor en ocasiones, constituyen nuestra reciente memoria histórica y forman parte de nuestra biografía emocional. A la edición acompañan algunos textos escritos por alumnos de bachillerato y ESO que animados por el propio autor recuperaron a través de sus familiares la memoria histórica de ese periodo. Se incluyen también los recuerdos de algunos representantes de la cultura española.

Titre original : Terror y miseria en el primer franquismo (2003)

1 édition pour ce livre

2017 Editions Catedra (Letras Hispánicas )

Espagnole Langue espagnole | 280 pages | ISBN : 9788437620978

D'autres livres dans ce genre

Aucune chronique pour ce livre

En vous inscrivant à Livraddict, vous pourrez partager vos chroniques de blog dans cette zone ! M'inscrire !

1 commentaire

  • Ewatoppno Le 01 Mai 2022 à 16:38
    Pour moi qui ne suis pas adepte de théâtre j'ai trouvé que ces 9 très courtes pièces sont des propositions fortes intéressantes sur le sujet de la mémoire (historique) pendant la guerre civile espagnole. En plus de s'interroger sur l'histoire, on interroge également le langage et sa mise en scène en renouvelant les codes du genre. L'introduction proposée permet une lecture dans le vif.

En vous inscrivant à Livraddict, vous pourrez commenter ce livre. M'inscrire !